





Descripción
Es impensable crear una marca sin tener en cuenta la percepción del consumidor o realizar investigación de mercados en base a datos racionales que no explican su comportamiento. El Neuromarketing abre un mundo de posibilidades para el marketing y sobre todo para el Marketing Digital.
Tomaremos como base de este curso el modelo M3 que sirve para planificar Marketing Digital y explicaremos qué es el Neuromarketing y cómo aplicarlo en cada una de las etapas para conseguir un plan de Neuromarketing Digital. Además aprenderán a usar en la práctica herramientas de eye tracking que son clave en Neuromarketing Digital.
![]() Inicio
Febrero 2020
|
![]() Duración
3 Meses
|
![]() Metodología
Online
|
![]() Idioma
Español
|
![]() Costo
$ 1.100 USD
|
1. Comprender qué es el Neuromarketing en la práctica.
2. Aplicar de forma práctica el Neuromarketing en entornos digitales.
3. Desarrollar una estrategia basada en técnicas de Neuromarketing.
4. Realizar analítica web basada en técnicas de Neuromarketing - Insight.
5. Planificar acciones de Neuromarketing en entornos digitales - Valor, Marca, Segmentación, Posicionamiento.
6. Llevar a cabo tácticas de Neuromarketing Digital - Distribución, Comunicación, Customer experience.
- Profesionales de Marketing y Marketing Digital que quieren comprender e incorporar el Neuromarketing en su empresa.
- Directivos que quieren entender qué es el Neuromarketing.
- Empresarios que quieren desarrollar un plan de Marketing Digital que incorpore en Neuromarketing.
- Emprendedores que quieren lanzar al mercado una empresa o producto y quieren elaborar un plan de Neuromarketing Digital.
Ana Reyes
PhD en Economía de la empresa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, consultora de grandes empresas, profesora e investigadora especializada en Neuromarketing y Marketing Digital en varias universidades nacionales e internacionales. Ana Reyes tiene más de 10 años de experiencia en el mundo del Marketing Digital con una estancia post doctoral en Harvard y está en línea con las últimas tendencias del mundo digital.
USIL Business School Miami ha implementado una mejora en el proceso de certificación utilizando la tecnología BlockChain para optimizar la identificación individual, la autenticidad, el almacenamiento, la conservación, recuperación y la comunicación de la documentación.
La tecnología BlockChain fragmenta la información de tu certificado y la almacena bajo el máximo nivel de encriptación disponible para distribuirla entre millones de servidores. Estos servidores van rotando y actualizan esa información, comparándola entre ellos, para que el documento se mantenga siempre incorruptible, actualizado y accesible.
Una de las principales ventajas de un certificado emitido con la tecnología BlockChain es que puede ser compartido de la misma forma que compartirías otros elementos en tus redes sociales como LinkedIn, pero nunca nadie podrá modificarlo sin tu permiso. Esto te permite guardar y mostrar al mundo tus certificados de la forma más fácil y segura diseñada hasta la fecha, alcanzando mayor visibilidad y confiando en que siempre podrás acceder a ellos donde y cuando tú lo necesites.