




Descripción
Es importante entender cómo la nutrición y el estilo de vida pueden afectar a cada parte de nuestro ser, y para ello debemos comprender la relación directa que existe entre los alimentos que ingerimos y nuestra salud. Esto se hace de vital importancia para mejorar nuestra calidad de vida.
Con este programa Virtual de Nutrición y Bienestar se pretende abordar la interrelación entre la comida, el funcionamiento de nuestro organismo, la bioquímica de los alimentos y su repercusión en nuestro bienestar.
Tras la finalización del curso, los estudiantes podrán diseñar planes de alimentación saludables en base a los contenidos aprendidos y establecer hábitos saludables en su cotidianidad.
El curso incluirá las recomendaciones más recientes de las Directrices Dietéticas de DRIs y My Plate (MiPlato – qué alimentos escoger).
![]() Inicio
23 de febrero
|
![]() Duración
3 Meses
|
![]() Metodología
Online
|
![]() Idioma
Español
|
![]() Costo
$ 990 USD
|
- Establecer relaciones entre los alimentos que consumimos y el funcionamiento de nuestro organismo.
- Comprender la complejidad del cuerpo humano y la interconexión de sus sistemas.
- Diseñar un plan de acción saludable en base a las necesidades individuales que conlleve a un estado de bienestar continuado.
- Identificar hábitos alimenticios que afectan al sistema inmune y generan procesos inflamatorios en nuestro cuerpo.
- Profundizar en las causas de intolerancias, sensibilidades y alergias alimentarias.
Profesionales orientados al bienestar, la salud o el deporte que deseen profundizar en el campo de la nutrición y comprender la interrelación entre la comida, la salud y nuestro bienestar con el fin de mejorar la calidad de vida de sus pacientes o clientes.
Personas interesadas en la nutrición, para su propio beneficio o el de sus familiares y amigos, que deseen aprender acerca de la influencia de la alimentación en sus estados de salud y bienestar.
Mar García Gayá
Es licenciada en C.C Biológicas y en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Comenzó su carrera en el Departamento de Nutrición y metabolismo de la Fundación Jiménez Díaz en un proyecto de investigación sobre Diabetes.
Durante los últimos 10 años ha estado trabajando como docente en la escuela pública de la Comunidad de Madrid impartiendo clases de Biología y Geología. Participa en un proyecto sobre nutrición implicando a los alumnos en trabajos relacionados con la dieta y su efecto en la salud. Su mayor interés es contribuir en la enseñanza de la Ciencia y el funcionamiento básico del cuerpo humano.
Durante cinco años ha estado colaborando como asesora nutricional en la Asociación Vegetariana Española, contribuyendo a la divulgación de la nutrición y de sus efectos sobre la salud.
Beatriz Serrano Polo
Beatriz Serrano es Nutricionista por la Universidad Autónoma de Madrid, a su vez ha desarrollado su especialización en Clínica a través de la realización del Máster de Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Barcelona. Actualmente desarrolla su actividad tanto en clínica: mejorando e inculcando hábitos saludables a pacientes, para prevenir o mejorar patologías asociadas; como en docencia: dedicándose a la mentorización de programas online de nutrición.
Beatriz cree que la adquisición de buenos hábitos de vida y la alimentación son clave para alcanzar un estilo de vida saludable.
USIL Business School Miami ha implementado una mejora en el proceso de certificación utilizando la tecnología BlockChain para optimizar la identificación individual, la autenticidad, el almacenamiento, la conservación, recuperación y la comunicación de la documentación.
La tecnología BlockChain fragmenta la información de tu certificado y la almacena bajo el máximo nivel de encriptación disponible para distribuirla entre millones de servidores. Estos servidores van rotando y actualizan esa información, comparándola entre ellos, para que el documento se mantenga siempre incorruptible, actualizado y accesible.
Una de las principales ventajas de un certificado emitido con la tecnología BlockChain es que puede ser compartido de la misma forma que compartirías otros elementos en tus redes sociales como LinkedIn, pero nunca nadie podrá modificarlo sin tu permiso. Esto te permite guardar y mostrar al mundo tus certificados de la forma más fácil y segura diseñada hasta la fecha, alcanzando mayor visibilidad y confiando en que siempre podrás acceder a ellos donde y cuando tú lo necesites.